Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2018

CONTROLAR

La definición de este vocablo es ejecutar o ejercer control. Definiendo a control como: la acción y el efecto de inspeccionar, fiscalizar, verificar; también ejercer el mando, la preeminencia y la dominación. Con referencia a la técnica es la acción de regular un sistema sea manual o automáticamente. Otra acepción es para designar el lugar físico, sea oficina, despacho, etc. donde se realiza la tarea de controlar. El control de opiniones es algo bastante común en la sociedad en la que nos desenvolvemos, de hecho, el control de pensamientos de todo tipo es bastante común, de hecho se dice que el ser humano no dice ni la cuarta parte de lo que piensa, esto en ocasiones puede considerarse oportuno, y en otras un tanto ofensivo, todo depende de la percepción que tenga el receptor.

PROMOVER

La definición de este término es impulsar o activar algo buscando su obtención. También es iniciar la acción con el fin de realizar o lograr algo. Cuando hablamos de promover una opinión, hablamos de buscar la forma de darle valor a lo que pensamos y a las ideas que tenemos con respecto a un tema, una persona, un hecho, un objeto, etc… Promover una opinión nos ayudara a darla a conocer y saber si existen personas que piensen igual, así mismo conocer la contraparte, en algunas ocasiones generar polémica, y en otras, un movimiento de masas, tal como lo hizo en su momento Albert Einstein por ejemplo.

JUZGAR

Juzgar constituye un proceso mental complejo, pero ineludible y presente en todos los actos de nuestra vida. El procedimiento metodológico que requiere de la persona, no se estructura como un algoritmo lógico sino como el discurrir de nuestro pensamiento cuando, motivado por sus propias actitudes, pone algo en duda, se maravilla ante situaciones, se plantea problemas o verifica sus propias teorías y convicciones. Todo ello significa que es necesario estimular en cada persona un hábito permanente de indagación que no se detiene en la simple opinión o en planteamientos superficiales y poco fundamentados ante los acontecimientos. Es necesario ir más allá; el juicio se construye a partir de lo más profundo que se ha vivido, implica responsabilidad al actuar y pone en juego toda la personalidad. Existe una diferencia importante entre juzgar y tener tus propias opiniones.   A veces, quien se niega a juzgar, acaba sin tener opinión ¿Cuál es la diferencia entonces entre juzgar, y ...

ARGUMENTOS

Como se menciona anteriormente, cuando hablamos de opinion, nos referimos claramente a la capacidad o posibilidad que tiene una persona de recopilar pensamientos positivos o negativos hacia una persona, cosa o situacion que tenga frente a ella, sea o no sea parte de el mismo, es decir, el que se vea afectado o no no imposibilita la creacion de una opinion, sin embargo esto no indica que sea objetiva en todos los casos, por otra parte, cuando hablamos de analogia, hacemos clara referencia a la comparacion o diferenciacion de una cosa con respecto a otra o a otras. la mayoria de las personas consideran la redaccion como un contenido desarollado producto de un escrutinio hacia un tema en comun, que a su vez permite la organizacion de ideas por orden de importancia, ahora bien ¿por que es importante seguir un orden a la hora de redactar?, seguimos pasos y tecnicas por que esto nos facilita un mejor comunciacion, es decir, entendimiento de las ideas por parte de le lector. Pasos como l...

CONSULTA DE FUENTES

Fuente también es el material que le permite a un autor extraer información para elaborar un texto o una investigación. A nivel general, una fuente es el principio, origen o fundamento de algo . De la misma forma, en el ámbito periodístico también se habla de fuentes para referirse a todas esas personas que le ofrecen declaraciones, confidencias y documentos al reportero en cuestión para que este pueda desarrollar o investigar un tema en concreto. Tipos de fuentes: Fuentes para la búsqueda directa de la información. Fuentes para la localización e identificación del documento Fuentes para la búsqueda directa de información; A este tipo de fuentes se les ha llamado tradicionalmente "fuentes de información inmediata". Se pueden clasificar en fuentes de información primarias y  obras de referencia . Fuentes de información de acuerdo al origen de la información: Fuente de información personal: Ofrecen información sobre, personas o grupos que se ...

EXPOSICIÓN

Si la narración es el relato de acontecimientos ordenados en el tiempo, y la descripción es la representación de caracteres y circunstancias  ordenados en el espacio, la   exposición es la explicación de la circunstancias que ocurren en un objeto o en la interpretación de un hecho. Exponer es declarar, poner de manifiesto, explicar algo o hablar de ello, interpretar su sentido.  El tema expositivo o explicativo es un tipo de composición muy usado por el estudiante, quien ha de usarlo en pruebas, exámenes, ensayos y temas monográficos escolares. La forma literaria expositiva es igualmente apropiada para otros géneros densos en ideas como son la didáctica, que requiere explicaciones meticulosas, claras y sencillas; la conferencia, el comentario, el editorial, la crítica, la reseña, la colaboración periodística, el artículo, el ensayo, el informe, el acta, la presentación de trabajos de investigación científica, y otros. Adelantamos ya como característica básica del ensayo ...

PUNTO DE VISTA

• Idealmente, la redacción técnica es imparcial y objetiva, clara y exacta en la presentación de la información.. • Usa un vocabulario científico y técnico, pues los escritos técnicos en su mayoría están dirigidos a un público específico. • Lo que escriben los ingenieros es fundamento objetivo que en algún momento se usará para ayudar a alguien a tomar una decisión. En términos elementales la redacción técnica puede ser dividida en dos partes o aspectos: 1. Los productos finales, como los informes, que son paquetes concretos que se entregan a un destinatario. 2. Las habilidades que intervienen en la preparación del producto final. Los productos finales de la redacción técnica son fruto del trabajo rutinario de un ingeniero. Si los ingenieros no pueden comunicar exitosamente sus ideas para informar a los otros lo que han hecho, todo su esfuerzo fue inútil.

ANALOGÍA

La analógia es la semejanza  o  afinidad de relaciones existentes entre dos pares de palabras. Esta semejanza emerge a raíz del proceso de comparación y se consolida considerando los rasgos más importantes y notorios de dichas relaciones. La analogía está presente en todas las esferas de la actividad humana. En consecuencia, si queremos realizar una definición estricta en el ámbito del  razonamiento verbal , tenemos que deducirla de su sentido amplio. Significa comparación o relación entre varias razones o conceptos. La analogía permite una forma inductiva de argumentar fundada en que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces es probable que existan entre ellos más semejanzas en otras caras Así, en términos generales, significa  "semejanza entre  dos  cosas distintas" y se refiere a la similitud o afinidad de ciertos rasgos, formas o contenidos entre algunos elementos de nuestra realidad. Por ejemplo, la savia y la sangre ...

OPINIÓN

La opinión es un conjunto de pensamientos y noticias que tratan de interesar al lector sobre un asunto a la vez que dirige su opinión. El estilo editorializante de los artículos de opinión se vincula a la retórica tradicional que, a través de recursos intelectuales, persigue la convicción con el uso de técnicas de persuasión hacia el lector. Según Dovifat, "la labor de convencimiento con vistas a la formación de opinión se efectúa por medio de la fuerza probatoria del pensamiento y de los hechos. La forma es solamente un medio de transmitir esta fuerza. Además, la opinión nunca debe estar mezclada con la información. En el periódico se distingue claramente una cosa de la otra, bien sea en la forma (colocación en diferentes páginas con recursos tipográficos desiguales) o en el contenido, ya que en el mismo modo de redacción del propio titular se distinguirá entre información y opinión. Para Héctor Borrat: "Pasar del relato al comentario es entrar en un campo vastísimo: el d...

TÉCNICAS DE REDACCIÓN

U sar la estructura nombre-verbo-complemento: Lo que mata el interés de un escrito es no llegar nunca a la idea central. Por tanto, las oraciones subordinadas son el peor enemigo. Trata, pues, de ejercitar tu escritura utilizando oraciones simples. –  Ortografía:  Visualizar las palabras que se presentan. Descubrir semejanzas. Añadir grupalmente, palabras semejantes a las presentadas considerando su correcta escritura, por ejemplo las esdrújulas: pésimo, mínimo, máximo, fantástico, fanático, etc. –  Puntuación:  La idea del texto se pierde por la ausencia o exceso de signos de puntuación. El uso de la coma, el punto, los dos puntos, las comillas, los guiones, etc., a veces resulta complicado, pues no es fácil memorizar tantas reglas. Sin embargo, antes de redactar es recomendable dar un vistazo a las reglas principales para evitar errores de interpretación. –  Sencillez:  Debemos recordar que se escribe para los demás, no para uno mismo. Por...

LA REDACCIÓN

Es la composición de textos escritos. El redactor es la persona que escribe, pero de forma profesional. Es decir que, en ese sentido, el redactor es un escritor, pero un escritor profesional (un profesional de la escritura). Tipos de textos –Texto argumentativo – Texto explicativo – Texto descriptivo – Texto narrativo – Texto expositivo Características de los textos : Según los lingüistas Beaugrande y Dressler, todo texto bien elaborado ha de presentar siete características: – Ha de ser coherente, es decir, centrarse en un solo tema, de forma que las diversas ideas vertidas en él han de contribuir a la creación de una idea global. – Ha de tener cohesión, lo que quiere decir que las diversas secuencias que lo construyen han de estar relacionadas entre sí – Ha de contar con adecuación al destinatario, de forma que utilice un lenguaje comprensible para su lector ideal, pero no necesariamente para todos los lectores (caso de los volcados de núcleo mencionados...