La opinión es un conjunto de pensamientos y noticias que tratan de interesar al lector sobre un asunto a la vez que dirige su opinión. El estilo editorializante de los artículos de opinión se vincula a la retórica tradicional que, a través de recursos intelectuales, persigue la convicción con el uso de técnicas de persuasión hacia el lector.
Según Dovifat, "la labor de convencimiento con vistas a la formación de opinión se efectúa por medio de la fuerza probatoria del pensamiento y de los hechos. La forma es solamente un medio de transmitir esta fuerza.
Según Dovifat, "la labor de convencimiento con vistas a la formación de opinión se efectúa por medio de la fuerza probatoria del pensamiento y de los hechos. La forma es solamente un medio de transmitir esta fuerza.
Además, la opinión nunca debe estar mezclada con la información. En el periódico se distingue claramente una cosa de la otra, bien sea en la forma (colocación en diferentes páginas con recursos tipográficos desiguales) o en el contenido, ya que en el mismo modo de redacción del propio titular se distinguirá entre información y opinión. Para Héctor Borrat: "Pasar del relato al comentario es entrar en un campo vastísimo: el de la opinión. La opinión se articula con la interpretación explícita: es interpretación explícita con evaluación" .
Según él, es el autor del texto quien hace la evaluación comunicando públicamente su toma de posición que decide en función de valores, normas e intereses y aunque los relatos informativos también se escriben de acuerdo a unos valores, normas e intereses, a veces sin intención y otras intencionadas, la diferencia estriba en que la opinión queda en los relatos en el nivel de implícitos, mientras que los comentarios proporcionan opiniones explícitas que quedan perfectamente reflejadas en el texto.
Otra diferencia entre la opinión y la información está en la parcelación espacial periodística de la prensa, por cuanto los relatos informativos están parcelados en temarios específicos (secciones de información política, económica, deportiva…). El campo de los comentarios incluye temas cuya información básica pudo originarse en cualquier sección e incluso a temas de larga vigencia que no dependen de ninguna información de actualidad.
Por todo lo anterior, mientras que la información se conoce por la parcelación de temas, la opinión está delimitada en dos áreas: la de los comentarios del periódico o artículos editoriales que no llevan firma, y la de los comentarios del periódico firmados o artículos de columnistas y colaboradores, carta de lectores, revista de prensa, humor gráfico .
En cuanto a los géneros de opinión, éstos tienen en común que no trabajan directamente sobre hechos, ni tienen la finalidad de transmitir datos. Para esto están los géneros informativos. Lo que persiguen es trabajar sobre ideas para deducir consecuencias ideológicas, culturales o filosóficas de los acontecimientos acaecidos. Para Borrat, en las páginas de opinión, filósofos y literatos comparten el espacio abierto de la ensayística y el rango de colaboradores estrellas .
Pero al hablar de géneros de opinión y de las ideas que transmiten, no podemos dejar de referirnos a la persuasión, porque ésta entraña una intención consciente del emisor hacia el receptor.
Comentarios
Publicar un comentario