Ir al contenido principal

JUZGAR

Juzgar constituye un proceso mental complejo, pero ineludible y presente en todos los actos de nuestra vida. El procedimiento metodológico que requiere de la persona, no se estructura como un algoritmo lógico sino como el discurrir de nuestro pensamiento cuando, motivado por sus propias actitudes, pone algo en duda, se maravilla ante situaciones, se plantea problemas o verifica sus propias teorías y convicciones. Todo ello significa que es necesario estimular en cada persona un hábito permanente de indagación que no se detiene en la simple opinión o en planteamientos superficiales y poco fundamentados ante los acontecimientos. Es necesario ir más allá; el juicio se construye a partir de lo más profundo que se ha vivido, implica responsabilidad al actuar y pone en juego toda la personalidad.

Existe una diferencia importante entre juzgar y tener tus propias opiniones.   A veces, quien se niega a juzgar, acaba sin tener opinión
¿Cuál es la diferencia entonces entre juzgar, y tener tus propias opiniones?
El juicio parte de un prejuicio – tener una opinión fija respecto a algo, sin haberla formado tú mismo, sin haber observado, pensado y evaluado.
Por el contrario, cuando te tomas la molestia de estudiar algo, conocerlo, observarlo, llegar a tus propias conclusiones de una manera justa y honesta... entonces puedes formarte una opinión – sea la que fuere.
¿Por qué dijo que juzgar lastima?   Cuando emitimos un juicio, estamos pasando por encima de aquello que juzgamos – quizás por encima de una persona – sin entender realmente de qué estamos hablando.   Sin entender que hay atrás, s

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CONSULTA DE FUENTES

Fuente también es el material que le permite a un autor extraer información para elaborar un texto o una investigación. A nivel general, una fuente es el principio, origen o fundamento de algo . De la misma forma, en el ámbito periodístico también se habla de fuentes para referirse a todas esas personas que le ofrecen declaraciones, confidencias y documentos al reportero en cuestión para que este pueda desarrollar o investigar un tema en concreto. Tipos de fuentes: Fuentes para la búsqueda directa de la información. Fuentes para la localización e identificación del documento Fuentes para la búsqueda directa de información; A este tipo de fuentes se les ha llamado tradicionalmente "fuentes de información inmediata". Se pueden clasificar en fuentes de información primarias y  obras de referencia . Fuentes de información de acuerdo al origen de la información: Fuente de información personal: Ofrecen información sobre, personas o grupos que se ...

CONTROLAR

La definición de este vocablo es ejecutar o ejercer control. Definiendo a control como: la acción y el efecto de inspeccionar, fiscalizar, verificar; también ejercer el mando, la preeminencia y la dominación. Con referencia a la técnica es la acción de regular un sistema sea manual o automáticamente. Otra acepción es para designar el lugar físico, sea oficina, despacho, etc. donde se realiza la tarea de controlar. El control de opiniones es algo bastante común en la sociedad en la que nos desenvolvemos, de hecho, el control de pensamientos de todo tipo es bastante común, de hecho se dice que el ser humano no dice ni la cuarta parte de lo que piensa, esto en ocasiones puede considerarse oportuno, y en otras un tanto ofensivo, todo depende de la percepción que tenga el receptor.